Hace semanas hubo un acercamiento entre la Junta y estos profesionales pero a día de hoy ven difícil que se puedan llevar a la práctica cada uno de los puntos abordados
Los profesionales médicos de la Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Palma del Río-Peñaflor (Córdoba), tras 18 días de huelga, han querido transmitir su «fortaleza y decisión en esta lucha dando un plazo de 72 horas para recibir atención y respuesta» a sus demandas por parte de la Junta de Andalucía. Así lo ha contado en COPE el médico de Atención Primaria Gregorio Palacios asegurando que » en caso no tengamos respuesta precederemos a tomar medidas drásticas». Una de ellas sería renunciar en bloque a sus plazas, y esto afectaría a la gran parte de la plantilla porque más de la mitad de estos facultativos son interinos. «Nosotros somos ahora mismo 16 médicos de familia de los que solo cuatroo cinco propietarios, los demos son interinos, así que nos podemos hacer una idea de cómo se quedaría la situación», afirma Palacios. También ha querido dejar claro que precisan «profesionales médicos», además de «tiempo» para atender a sus pacientes de Atención Primaria, siendo imprescindible que «se haga atractivo el cubrir esta zona básica de salud», y por eso exigen que se les atienda y se les dé prioridad, para que los facultativos, a su vez, puedan «dar la calidad asistencial médica que merecen nuestros pacientes». A este respecto, los médicos en huelga han recordado que «el pasado jueves 2 de febrero pudimos encontrarnos con la delegada territorial de Salud y Consumo (María Jesús Botella) en nuestro centro de salud», manifestando «su desconocimiento ante nuestra situación y, aún así, nos prometió que comunicaría las circunstancias de Atención Primaria y, específicamente, de nuestra zona básica de salud de difícil cobertura a la Administración». «Cinco días más tarde –prosigue el comunicado–, con una concentración de por medio, con el apoyo de los medios de comunicación, de la oposición y de la población, seguimos sin tener respuesta y solución a nuestros problemas». Por ello, van a establecer el referido «plazo de 72 horas para recibir una respuesta como merece nuestra situación, y queremos que esto sirva de motivación para globalizar esa respuesta y que lleguen soluciones a todos los puntos de Andalucía de Atención Primaria que se encuentran en nuestras mismas circunstancias».En cuanto a las dos plazas libres que ningún profesional reclama, Palacios asegura que «para que un facultativo desee venir a Palma de Río tiene que estar bien remunerado. Si una persona que vive en Córdoba tiene que desplazarse todos los días una hora de ida y vuelta por una carretera que no es autovía, con el consiguiente gasto de combustible y muchas cosas más, el sueldo debe ser interesante, de lo contrario ocurre lo que está ocurriendo, que nadie quiere venir a cubrir esas plazas. Es un problema que la Junta debe solucionar, y esa solución pasa primero por el salario».
Leer másCórdobaRSS – Noticias de Andalucía