El consejero de Justicia de la Junta de la Junta ha reconocido que «Andalucía tiene una tasa de litigiosidad muy alta»
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, ante el hecho de que la litigiosidad en los órganos judiciales andaluces ha subido un 6,5 por ciento en el tercer trimestre, ha reconocido que «Andalucía tiene una tasa de litigiosidad muy alta» y ha apostado por «potenciar la mediación y el arbitraje en Andalucía», como la mejor fórmula para combatirla. En declaraciones a los periodistas antes de participar en un coloquio sobre la Constitución con alumnos del IES Góngora de Córdoba, Nieto ha reaccionado así después de conocerse, por el informe estadístico difundido esta semana por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre la ‘Situación de los órganos judiciales en el tercer trimestre de 2022’, que los órganos judiciales andaluces registraron durante los pasados meses de julio, agosto y septiembre 300.028 nuevos asuntos, lo que ha supuesto el citado incremento del 6,5 por ciento con respecto al mismo trimestre de 2021. Ante esto, Nieto ha explicado que «España lidera la tasa de litigiosidad en Europa», ya que es «uno de los países en los que más controversias entre ciudadanos llegan a los juzgados», y Andalucía «es de las comunidades autónomas que lidera el ranking a nivel nacional y, por tanto, no es una buena noticia». A juicio de Nieto, «era algo esperable» dicho aumento, como consecuencia de la pandemia del Covid-19, pues «ha habido muchos problemas generados por la propia pandemia», a los que se suman «otros asuntos, que se han activado después de que en el año 2021 se redujera considerablemente el número de litigios». Ello «preocupa tanto» en Justicia que están «trabajando en potenciar la mediación y el arbitraje en Andalucía, como solución extrajudicial, algo que creemos que tiene potencial», recordando Nieto, en este punto, que la pasada semana visitó en Granada «uno de los de los PIMA, de los Puntos de Información a la Mediación en Andalucía», que sirven «para que los andaluces sepan que, además de presentar un pleito, una demanda o una querella, también tienen la opción de buscar un apoyo técnico para mediar y para que, desde el acuerdo, las dos partes puedan resolver esa controversia». «Pero no nos vamos a quedar ahí –ha proseguido–, pues vamos a intentar también mejorar incluso la participación de los abogados y de los procuradores en esa mediación, y que hagan posible una solución alternativa al litigio, una solución alternativa al pleito, y que ello nos permita bajar de una forma importante la tasa de litigiosidad». MÁS JUZGADOS

Leer másCórdobaRSS – Noticias de Andalucía

Por

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *