Convenio Firmado en Écija para el Bienestar Animal Mejorado
Un Acuerdo Histórico para la Gestión Ética de las Colonias Felinas
El Ayuntamiento de Écija ha aprobado un convenio de colaboración con la asociación protectora de animales Huellas Unidas para gestionar de manera ética y sostenible las colonias felinas que habitan en la ciudad. Este acuerdo marca un hito en la gestión de los más de 1.400 gatos callejeros que se estima hay en las 79 colonias identificadas en el municipio[1].
La Problemática Anterior
Antes de la llegada del actual equipo de gobierno, se detectó una falta de acción en materia de bienestar animal, especialmente en lo referente a la población de gatos callejeros. Este vacío se abordó adaptándose a la nueva Ley de Bienestar Animal y poniendo en marcha un plan basado en el método CER (Captura, Esterilización y Retorno), que busca reducir de manera progresiva y ética el número de felinos en las calles[1].
El Método CER: Un Enfoque Integral
El método CER, que ya ha comenzado a implementarse en dos colonias piloto —Santa Cruz y la Plaza de Abastos—, consiste en capturar a los gatos, llevarlos a un veterinario para su esterilización, desparasitación y vacunación, y devolverlos a su colonia de origen. Además, se les coloca un microchip donado por el Colegio de Veterinarios y se les realiza una pequeña marca en la oreja para identificar que ya han sido tratados[1].
Colaboración con Huellas Unidas
La colaboración con Huellas Unidas en este proyecto se concreta en que personas voluntarias de la asociación, debidamente formadas y autorizadas, se encargan de alimentar y cuidar a los gatos de las colonias, así como de llevar a cabo las capturas y seguimiento de los animales. Además, se han establecido protocolos de seguridad en coordinación con la Policía Local y el Área de Seguridad Ciudadana para garantizar que solo las personas autorizadas puedan interactuar con los animales. Cualquier persona que alimente o manipule a los gatos sin autorización será sancionada[1].
Medidas de Conciliación y Educación
Para concienciar a la población y asegurar que las colonias se mantengan en las mejores condiciones posibles, el Ayuntamiento ha colocado carteles informativos en las colonias felinas. Estos carteles advierten sobre la prohibición de alimentar a los animales sin permiso y explican el método CER. Estas medidas buscan minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades y garantizar una convivencia armónica entre los gatos y los vecinos[1].
El Costo y el Plazo Establecido
El proceso de esterilización y tratamiento de los gatos tiene un coste aproximado de 100 euros por animal, lo que garantiza que las colonias se mantengan sanas y controladas. El plazo establecido para actuar sobre el 80% de las colonias es hasta 2030, con el objetivo de reducir gradualmente la población de gatos callejeros de manera ética[1].
La Importancia de la Ley de Bienestar Animal
La implementación de este convenio se alinea con la Ley de Bienestar Animal, que busca armonizar las normativas de protección animal de las comunidades y ciudades autónomas españolas. Esta ley establece obligaciones como la de tener un seguro de responsabilidad civil para cada perro, y aumenta las penas para los maltratadores de animales. España ha sentado las bases de esta ley teniendo en cuenta las distintas legislaciones europeas, inspirándose en países pioneros en la protección animal como Reino Unido y Francia[2][4].
El Futuro de las Colonias Felinas en Écija
El futuro de las colonias felinas en Écija parece prometedor gracias a este convenio. Con el método CER en marcha y la colaboración con Huellas Unidas, se espera una reducción gradual y ética de la población de gatos callejeros. Cada una de las colonias felinas en la ciudad estará identificada con un cartel informativo, asegurando que la vecindad esté informada sobre la existencia de la colonia y la prohibición de alimentar a los gatos sin autorización[1][3].
Conclusion
El convenio firmado entre el Ayuntamiento de Écija y la asociación Huellas Unidas representa un paso significativo hacia la mejora del bienestar animal en la ciudad. Al implementar el método CER y establecer protocolos de seguridad, se garantiza una gestión ética y sostenible de las colonias felinas. Este enfoque integral, alineado con la Ley de Bienestar Animal, promete una convivencia más armónica entre los gatos y los vecinos, y un futuro más prometedor para la población felina de Écija.