El Ministerio de Sanidad y la Fundación La Caixa han acordado ampliar el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas al final de la vida, que llegará a todas las provincias y a las dos ciudades autónomas, tras atender desde 2008 a 500.000 personas.
El Ministerio de Sanidad y la Fundación La Caixa han acordado ampliar el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas al final de la vida, que llegará a todas las provincias y a las dos ciudades autónomas, tras atender desde 2008 a 500.000 personas.En un comunicado, La Caixa detalla que desde los inicios de este programa y a través de 45 equipos de atención psicosocial (EAPS), se ha atendido a 239.451 pacientes y 315.379 familiares en los 135 centros sanitarios, 140 equipos domiciliarios y 137 residencias en los que se implementa. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el presidente de la Fundación la Caixa, Isidro Fainé, han ratificado este jueves la ampliación de este Programa, enmarcado en la Estrategia de cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, para ofrecer una atención de calidad a quienes se encuentran al final de la de vida, así como humanizar los cuidados en situaciones de cronicidad avanzada y vulnerabilidad social.Con esta atención se trata de cubrir distintos aspectos psicosociales de las esferas emocional, social y espiritual del paciente y su familia, además de la atención al duelo y el apoyo a los profesionales de cuidados paliativos. Los 45 equipos de atención psicosocial están formados por psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, médicos, agentes pastorales y voluntarios, y dos de ellos cuales son pediátricos especializados en la atención infantil. Según las evaluaciones realizadas por el director científico del programa, Xavier Gómez Batiste, la atención mejora las dimensiones psicológica, social y espiritual del paciente y es valorado como «excelente o muy bueno» por el 92 % de las personas atendidas.Además, se ha potenciado el Programa Final de Vida y Soledad, cuyo fin es aliviar la soledad en situaciones de enfermedad avanzada mediante el acompañamiento de voluntarios.Ante la situación creada por la pandemia de covid, la Fundación amplió el programa a otras unidades, como ucis o urgencias, así como a residencias.
