La Policía Nacional detiene a siete personas en Córdoba, Jaén y Sevilla por tráfico ilegal de patrimonio histórico

La Policía Nacional ha llevado a cabo una operación contra el expolio arqueológico en Andalucía que se ha saldado con la detención de siete personas en las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla. Los arrestados están acusados de pertenencia a grupo criminal, delitos contra el patrimonio histórico, blanqueo de capitales y contrabando.

Más de 3.000 piezas intervenidas, algunas en excelente estado de conservación

Durante los registros realizados en domicilios y almacenes, los agentes han intervenido más de 3.000 piezas arqueológicas entre las que se encuentran monedas, puntas de flecha, fíbulas, figuras y una vasija de vidrio de alto valor histórico. También se incautaron 73 monedas de plata y 37.625 euros en efectivo.

🔍 Lo más alarmante es que varios objetos estaban en un estado de conservación excepcional, lo que sugiere que provienen de yacimientos arqueológicos que aún no han sido documentados oficialmente. Esta circunstancia agrava la pérdida del contexto arqueológico, dificultando la interpretación histórica y científica de los hallazgos.

Una estructura organizada y jerarquizada

Según fuentes de la investigación, los detenidos formaban parte de una red organizada de expoliadores y comerciantes ilegales de bienes culturales. Utilizaban detectores de metales y herramientas específicas para extraer piezas en yacimientos no autorizados. Posteriormente, las piezas eran restauradas, catalogadas y puestas a la venta a través de canales tanto físicos como digitales.

📱 Algunos de los objetos se vendían en plataformas en línea, lo que ha permitido a los agentes rastrear sus movimientos económicos y reconstruir el entramado delictivo.

Operación de amplio alcance

Esta operación forma parte del compromiso continuo de la Policía Nacional y del Ministerio de Cultura para proteger el patrimonio histórico y combatir su destrucción y comercialización ilícita.

La colaboración con técnicos de patrimonio de las comunidades autónomas ha sido esencial para determinar la autenticidad y procedencia de las piezas incautadas, así como para analizar su valor cultural y arqueológico.

🛡️ La operación también ha contado con el respaldo de expertos en numismática y arqueología, quienes están colaborando en la clasificación y estudio de los elementos recuperados.

El expolio, una amenaza latente

El tráfico ilegal de bienes arqueológicos representa una grave amenaza para la historia y la identidad cultural de cualquier país. Además del daño irreparable que causa al patrimonio, alimenta redes internacionales de comercio ilícito y pone en peligro yacimientos aún por investigar.

Esta intervención ha impedido que miles de piezas únicas desaparezcan en colecciones privadas o en el mercado negro internacional, y subraya la importancia de continuar con políticas de vigilancia y concienciación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *