Lo horarios no pudieron cumplirse de acuerdo a lo programado
Definitivamente esta Semana Santa, además de por el aumento de los cortejos, pasará a la historia por los atascos en la Carrera Oficial y aledaños. Si ambos fenómenos están unidos es algo que se debe estudiar, porque también se pueden analizar otras causas posibles, como la lentitud con la discurren los pasos empeñados en trabajar todas las marchas lo que no facilita su avance, la poca pericia a la hora de hacer avanzar a las procesiones o cualquier otra causa. Durante el Viernes Santo el retraso acumulado superó la media hora al término de la jornada en el paso por la Puerta del Perdón. Esto provocó parones y hermandades que se quedan sin poder avanzar al colapsar su discurrir otras corporaciones. El temor está en que muchos de los hermanos de luz debutantes, se lleven una imagen extraña de las estaciones de penitencia en las que se les someten a unos esfuerzos innecesarios e imprevistos, con estos parones que descomponen una puesta en escena ágil. No habrá que buscar culpables, pero sí soluciones.Campo del PríncipeLa jornada comenzó con la conmemoración de la muerte de Cristo en el Campo del Príncipe. Aquí no hubo retrasos y a las tres en punto un agudo cornetín anunció el minuto de silencio que se guarda en respeto de la muerte del Señor. Israel García, músico de la Agrupación del Dulce Nombre, fue el encargado de hacer sonar el instrumento. Antes se había rezado el Vía Crucis a los pies del Cristo de los Favores, al que había llegado la Soledad de Santo Domingo, y el Arzobispo Monseñor Gil Tamayo se había dirigido a los fieles, para escucharse posteriormente las últimas palabra de Cristo en la Cruz. Concluyó la cita con el rezo de la Oración de las Cinco Yagas a cargo del prelado de la archidiócesis granadina.EscolapiosLos primeros en discurrir por la Carrera Oficial fueron los Escolapios. En la línea del resto de las hermandades del día, el número de participantes en la procesión ha crecido en un grado importante. En el retorno estuvo retenida en torno a la calle San Matías, con un parón agotador.FerroviariosHabía entre los espectadores quienes preguntaban por la presencia de la Legión que este año se ha visto reducida a la participación de los veteranos de este cuerpo castrense. En este caso el aumento de penitentes fue espectacular. Acertado repertorio de la Banda de los Ángeles para la Virgen del Amor y el Trabajo.FavoresLa Cofradía de los Favores sacó el cortejo más más numeroso del Viernes Santo y fue la corporación que más público atrajo durante su recorrido, en el que la Agrupación la Pasión de Linares y la Banda de la Esperanza de Córdoba, exhibieron sus grades cualidades.Santo SepulcroEsta cofradía había invitado a participar en su procesión a todas las corporaciones penitenciales de la ciudad. Solo acudieron ocho. También estuvieron otras asociaciones religiosas como la Hermandad de las Angustias o los Caballeros de San Juan de Dios. La representación institucional fue numerosa. En el retorno prácticamente todas las autoridades participantes acompañaron a los titulares. Antaño muchos de estos acompañamientos abandonaban la estación de penitencia tras pasar por la Catedral. Soledad de San JerónimoEsta cofradía es depositaria de más de cuatro siglos de historia cofrade en Granada. Se encuentra en un proceso de trasformación estética que pretenden, a la vez, conservar lo mejor de su pasado. Las chías reiteraron un toque de fanfarrias similar durante todo el trayecto, donde se extendió entre los más jóvenes el tradicional grito de “chía toca”. El Señor del Descendimiento se giró hacia los espectadores del encierro antes de entrar en su templo.
Leer másCruz de guíaRSS – Noticias de Andalucía