La comisión apuesta por soluciones personalizadas y coordinación entre áreas municipales, centros educativos y entidades sociales
La ciudad de Écija continúa su compromiso por reducir el absentismo escolar a través de una estrategia multidisciplinar. Este jueves se ha celebrado la segunda reunión de la Comisión Municipal de Absentismo Escolar, un foro de trabajo que reúne a representantes del Ayuntamiento, centros educativos, cuerpos de seguridad y entidades sociales, con el objetivo de ofrecer soluciones integrales a uno de los problemas más persistentes del ámbito educativo.
Una comisión transversal para abordar un problema complejo
La reunión ha contado con la participación de las áreas municipales de Juventud, Inclusión Social, Educación y Seguridad, así como con responsables de centros educativos, miembros de la Policía Local y representantes de la Asociación Sombra y Luz, entre otros agentes implicados.
El objetivo es claro: garantizar que ningún menor quede fuera del sistema educativo por causas que puedan prevenirse o reconducirse. Para ello, se trabaja caso por caso, con un enfoque personalizado e integral.
La delegada de Inclusión Social, Esther Ostos, ha recordado que “ya en la primera comisión propusimos la creación de un equipo técnico de absentismo escolar, formado por una educadora social, una trabajadora social de referencia y un técnico de Policía Local”.
Además, se ha incorporado una integradora social, lo que ha permitido habilitar un aula externa dirigida a menores que han sido expulsados temporalmente de sus centros. Esta medida busca evitar que los jóvenes abandonen definitivamente el sistema educativo y contribuir a reconducir sus conductas dentro de un entorno controlado y pedagógico.
Resultados positivos en varios centros escolares
Durante la sesión, se ha realizado un seguimiento del trabajo del nuevo equipo técnico, valorando los primeros resultados obtenidos desde su puesta en marcha. Según han señalado los responsables municipales, ya se ha conseguido reducir el absentismo escolar en varios centros del municipio, lo que demuestra la efectividad de las medidas adoptadas.
“Estamos viendo cómo, cuando se actúa con rapidez, coordinación y cercanía, se puede interrumpir el ciclo del absentismo y lograr que los menores regresen a las aulas”, ha explicado Ostos, quien también ha insistido en que las familias deben asumir su papel como principales responsables de la educación de sus hijos.
Implicación familiar, pieza clave del plan municipal
Uno de los aspectos más destacados de esta estrategia municipal es la implicación de las familias en la detección y corrección de casos de absentismo. “No podemos hablar de éxito si las familias no colaboran. Queremos que entiendan que la educación es un derecho, pero también una responsabilidad compartida”, ha señalado la delegada.
Por eso, desde el Ayuntamiento se promueve una intervención global que no solo actúe sobre el alumnado, sino también sobre su entorno. El trabajo conjunto con los centros escolares, los equipos de orientación educativa, y asociaciones especializadas como Sombra y Luz, permite ofrecer una atención adaptada a cada caso y establecer un seguimiento continuado.
Apuesta por recursos estables y a largo plazo
El Ayuntamiento de Écija pretende que esta no sea una acción puntual, sino parte de una estrategia sostenida en el tiempo. Para ello, se está valorando la consolidación del equipo técnico de absentismo escolar como parte estructural de las políticas educativas y sociales del municipio.
Asimismo, se está trabajando para que el aula externa para menores expulsados se mantenga como recurso educativo alternativo, ofreciendo actividades formativas, apoyo emocional y herramientas para la mejora de la convivencia y la motivación personal.
Écija como ejemplo de intervención coordinada
El modelo ecijano de lucha contra el absentismo escolar se presenta como un ejemplo de coordinación institucional entre áreas municipales y entidades externas. “Este enfoque integral, en el que todas las partes colaboran en la misma dirección, es el único camino posible para erradicar el absentismo”, ha afirmado Ostos.
En los próximos meses, el Ayuntamiento continuará evaluando la evolución de los casos tratados, recogiendo datos y valorando nuevas propuestas. Entre las líneas de trabajo que se barajan está el refuerzo de campañas de sensibilización en barrios vulnerables y el incremento del seguimiento individualizado a los casos reincidentes.