El convenio tendrá vigencia de tres años y permitirá agilizar la ayuda a familias en situación de vulnerabilidad
El Ayuntamiento de Écija ha firmado un nuevo convenio de colaboración con el Economato Social Virgen del Valle, mediante el cual se compromete a aportar 12.000 euros anuales durante los próximos tres años. La medida tiene como objetivo reforzar el apoyo institucional a esta entidad benéfica que trabaja directamente con las familias más vulnerables del municipio.
El acto de la firma estuvo presidido por la alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, quien destacó el papel clave que juega el economato en el tejido social de la ciudad. “Es una entidad crucial. Queremos poner nuestro granito de arena y formar parte de la solución para las familias con menos recursos”, afirmó Heredia.
Un modelo de ayuda basado en la dignidad
El Economato Virgen del Valle no entrega bolsas de alimentos, sino que ofrece a las familias seleccionadas la posibilidad de adquirir productos de primera necesidad a precios reducidos, en un entorno digno y normalizado. Esta metodología ha sido valorada positivamente por las autoridades tanto civiles como religiosas, ya que evita la “cola del hambre” y promueve la autonomía y la dignificación del proceso de ayuda.
“Esta forma de asistencia respeta la dignidad de las personas. Les permite comprar sus propios alimentos, como cualquier otro ciudadano, y eso tiene un valor incalculable”, afirmó el Vicario de Zona, Manuel Ávalos Fernández, presente también en la firma del convenio.
Ávalos agradeció al Ayuntamiento su implicación y trasladó su gratitud “en nombre del arzobispo, de Cáritas, del director del economato Diego Lamoneda y de todos los voluntarios que hacen posible esta labor”.
¿A cuántas personas ayuda el economato? 👨👩👧👦
Actualmente, el Economato Social Virgen del Valle atiende entre 80 y 100 familias cada trimestre. La selección de los beneficiarios se realiza mediante un sistema de evaluación coordinado por las Cáritas parroquiales de Écija, que revisan y actualizan periódicamente la lista de usuarios según sus necesidades concretas.
“El economato está pensado como un empujón, una mano tendida en un momento complicado”, explica Diego Lamoneda, gerente y director del centro. “Aunque no es una ayuda continua, hay familias que, por desgracia, deben repetir porque su situación no mejora”.
Diversidad de perfiles en situación de necesidad
Según Lamoneda, el perfil del usuario del economato es muy variado:
- Mujeres solas con hijos
- Personas mayores con pocos recursos
- Emprendedores cuyo negocio ha fracasado
- Emigrantes que están en proceso de inserción laboral
- Familias trabajadoras con ingresos muy bajos
El director destaca que muchos de los usuarios logran mejorar su situación y dejar el economato rápidamente, pero advierte que aún hay muchas personas que no pueden ser atendidas por falta de recursos económicos o voluntarios suficientes.
Apuesta por la colaboración público-social
Este convenio entre el Ayuntamiento y el Economato Social Virgen del Valle permite aligerar los trámites administrativos al fijar una ayuda estable durante tres años, lo que garantiza mayor agilidad en la gestión de los fondos y una planificación más eficiente.
La alcaldesa, Silvia Heredia, valoró esta cooperación como “una de las labores más loables que podemos impulsar desde la administración”, y agradeció especialmente al Arzobispado de Sevilla y a la Delegación de Inclusión Social por su respaldo a esta causa.
