La Junta de Gobierno Local impulsa los últimos pasos administrativos para la renaturalización y recuperación fluvial

Écija, 22 de septiembre de 2025 – El Ayuntamiento de Écija ha dado un paso decisivo en el desarrollo del Proyecto Flubiogenil, una de las iniciativas medioambientales y sociales más ambiciosas de los últimos años en la ciudad. Durante la última Junta de Gobierno Local (JGL) se aprobaron varios anteproyectos y expedientes que permitirán iniciar en breve los trabajos sobre el río Genil, con actuaciones que transformarán su entorno natural y urbano.

Este programa, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiado con fondos europeos Next Generation EU, busca restaurar ecosistemas, mitigar los efectos de las inundaciones y recuperar la riqueza medioambiental de la ribera del Genil.


Anteproyectos aprobados: renaturalización y retirada de especies invasoras 🌱

Uno de los puntos más relevantes aprobados fue el Anteproyecto de la Acción B2: Renaturalización de la llanura urbana de inundación, que abarca la Reserva Ecológica del Genil. Este documento ha sido redactado por la UTE Boreas Desarrollo y Tecnología S.L. & Andalus Organic S.L. y contempla actuaciones en casi 25 hectáreas de superficie, destinadas a reforzar la biodiversidad y mejorar la resiliencia del río frente a fenómenos de crecidas.

El portavoz municipal y delegado de Agricultura y Medio Ambiente, Carlos Onetti, explicó que la actuación “pretende devolver al río su capacidad natural de generar vida y ecosistemas, algo que es fundamental no solo para el medio ambiente, sino también para la calidad de vida de los ecijanos”.

De forma complementaria, se aprobó el Anteproyecto B6, que incluye la recuperación de ecosistemas fluviales, la retirada de especies invasoras y la reforestación con especies autóctonas. En este caso, especies foráneas como el eucalipto serán eliminadas para dar paso a árboles y plantas autóctonas de ribera que refuercen la estructura natural de los márgenes, eviten la erosión y reduzcan los riesgos de inundación.


Ajustes presupuestarios para impulsar proyectos estratégicos 💶

El importe inicial previsto para la Acción B6 ascendía a 352.000 euros, aunque finalmente se ha reducido en 100.000 euros. Este recorte permitirá reforzar el presupuesto del proyecto de recuperación del cauce original del Genil y restauración fluvial del Meandro de San Francisco, cuya adjudicación había quedado desierta en anteriores licitaciones.

Onetti subrayó que esta decisión fue consensuada con la Fundación Biodiversidad, entidad que coordina el programa Flubiogenil: “Nuestro objetivo es que los proyectos sean viables y atractivos para las empresas que quieran optar a ejecutarlos. De ahí el ajuste presupuestario, que permitirá dar salida a un proyecto esencial”.


El corazón del proyecto: la recuperación del Meandro de San Francisco 🌊

El tercer gran avance aprobado en la JGL corresponde a la Acción B1: Recuperación del cauce original del Genil y restauración fluvial urbana del Meandro de San Francisco. Según el delegado de Desarrollo, Empleo y Formación, Luis Alberto Linares, se trata del “auténtico corazón del proyecto Flubiogenil”, ya que interviene directamente en la estructura del río y su integración con la ciudad.

Este punto incluyó la aprobación del expediente de contratación para la elaboración del proyecto y ejecución de obras, lo que supone un paso definitivo para iniciar el proceso de licitación pública en las próximas semanas. Linares destacó el esfuerzo realizado por los equipos técnicos municipales para que las actuaciones puedan ser adjudicadas en los plazos previstos.


Actuaciones inminentes: limpieza y recuperación de los ojos del puente 🏞️

Además de los anteproyectos, la Junta de Gobierno Local informó que en apenas unas semanas comenzarán los primeros trabajos visibles en el río. Se trata de las tareas de limpieza y recuperación de los ojos del puente histórico, así como la limpieza de un tramo del cauce del meandro.

Estas actuaciones ya se encuentran adjudicadas y únicamente están pendientes de la dirección de obra y la formalización definitiva del contrato. Según Linares, “los ciudadanos empezarán a notar en breve cómo el proyecto se materializa en acciones concretas sobre el río”.


Contexto: un proyecto de gran calibre para Écija 🌍

El proyecto Flubiogenil ha requerido múltiples pasos administrativos, autorizaciones y permisos especiales debido a la complejidad de actuar en un entorno natural como el río Genil. Desde el Ayuntamiento se insiste en que la planificación actual ha tenido en cuenta todos los condicionantes temporales y medioambientales que en el pasado ralentizaron o dificultaron su avance.

Linares quiso recalcar que “esta es la primera vez que el municipio logra un plan de intervención tan ambicioso en el río, gracias al compromiso de la Unión Europea, la Fundación Biodiversidad y los equipos técnicos locales. Es una oportunidad histórica para Écija”.


Otros acuerdos de la Junta de Gobierno Local 📑

Junto a los avances en Flubiogenil, la sesión también aprobó otros puntos de interés:

  • Reconocimiento de obligación por dos facturas de 62.429,71 euros cada una presentadas por Ecilimp, correspondientes al servicio de limpieza de colegios y centros públicos en julio y agosto de 2025.
  • Aprobación de la factura del alumbrado exterior municipal de junio, por valor de 54.806,12 euros.
  • Aportación del Ayuntamiento de Écija al GDR Campiña Alcores correspondiente a 2025, por un total de 15.060 euros.
  • Autorización para la provisión interina de un docente del Programa de Empleo y Formación de Artesanía y Patrimonio, especializado en bordados de seda y oro.
  • Firma de un convenio de colaboración entre la UTE Adeco Formación SA y Preventium Prevención de Riesgos Laborales con el Ayuntamiento de Écija, para la formación en competencias digitales básicas. Estos cursos, muy demandados por la ciudadanía, se impartirán en el Centro Don Bosco.

Conclusión: una oportunidad para el futuro de Écija 🌿🌍

El avance del Proyecto Flubiogenil marca un antes y un después en la relación de Écija con el río Genil. No solo supondrá mejoras ambientales y reducción del riesgo de inundaciones, sino también una oportunidad para generar empleo, fomentar la educación ambiental y recuperar espacios para el uso social y ciudadano.

Con la inminente puesta en marcha de las obras, Écija comienza a materializar un proyecto que conecta sostenibilidad, historia y futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *