La Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia, dirigida por Víctor Pablo Pérez y con la narración de Salvador Vidal, ofrece un homenaje al compositor norteamericano
El panorama musical del siglo XX es de una riqueza extraordinaria. Entre los elementos más valiosos que ha producido está la música cinematográfica. La nómina de autores es extensa y brillante. En ella ocupa un lugar de privilegio John Williams, cuya carrera se prolonga felizmente hasta nuestros días.Con un acertado criterio, la programación de este año del Festival de Granada había previsto dedicar una de sus páginas de forma monográfica a este compositor. Para ello ha contado con la solvencia de la Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia. Este tipo de formaciones son, cada vez más, garantía de buena música y nivel extraordinario. También con la batuta solvente de Víctor Pablo Pérez y la narración sobresaliente de Salvador Vidal. Todos bajo el guion de Jordi Cos han conseguido un triunfo rotundo, como acreditó el entusiasmo del público que disfrutó de una noche memorable. Porque es cierto que este tipo de conciertos abundan en los circuitos de programaciones culturales, pero también es verdad que llevar el espectáculo al Palacio de Carlos V, adquiere una dimensión especial.La música de John Williams es una de esas manifestaciones artísticas que no necesitan ser explicadas. Sus partituras, como otras del género, nos deben hacer reflexionar sobre el maridaje cine-música, dos creaciones que han confluido de una forma especial.En la Granada de Steven SpielbergLa secuencia del espectáculo, que incluyó proyecciones en la segunda galería del patio del Palacio Imperial, ha sucedido conforme se espera. Asistimos a una emocionante interpretación, poderosa, capaz de evocar el lirismo cuando fue preciso, la marcialidad cuando se requería y la presencia permanente de la emoción, tan importante cuando hablamos de arte. Así disfrutamos de bandas sonoras inolvidables como Harry Potter, Jurasic Park, La lista de Schindler, Encuentros en la tercera fase o La guerra de las Galaxias, también del tributo que el propio Willians escribió como homenaje a sus compañeros compositores que prestan atención al séptimo arte o el regalo con Indiana Jones, la película más granadina de Steven Spielberg, algunas de cuyas principales secuencias tienen como escenario nuestros monumentos y paisajes, por lo que en Granada sonó de una manera muy especial.

Leer másGranadaRSS – Noticias de Andalucía

Por

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿ Hablamos ?..
Cope Écija
Hola, ¿ En que podemos Ayudarte ?