El presidente de la Junta preside la Mesa de Diálogo Social junto a UGT, CCOO y CEA para coordinar respuestas ante la nueva coyuntura internacional
Sevilla, 7 de abril de 2025 – El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado un paquete de medidas para paliar los efectos de los nuevos aranceles internacionales sobre la economía andaluza. El anuncio se realizó en el marco de la Mesa de Diálogo Social, celebrada en el Palacio de San Telmo, y en la que participaron también los líderes de UGT Andalucía, CCOO Andalucía y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA).
Durante el encuentro, Moreno subrayó la necesidad de actuar con «diplomacia inteligente», de forma coordinada y desde la unidad, para proteger el tejido productivo de la comunidad ante las repercusiones que los aranceles pueden generar sobre el empleo, las exportaciones y el bienestar económico.
Misión comercial a Japón y nuevos mercados internacionales
Uno de los ejes principales de las medidas anunciadas por el presidente andaluz será una misión comercial a Japón antes del verano, cuyo objetivo es abrir nuevos mercados para los productos andaluces. Esta acción incluirá una fuerte promoción institucional y empresarial, y la exploración de mercados potenciales en Asia y América Latina, como India, China o Brasil.
Además, Moreno hizo hincapié en la necesidad de que el Gobierno central actúe de forma complementaria, planteando rebajas fiscales que alivien a los sectores más afectados. “La situación no parece coyuntural”, indicó, por lo que consideró imprescindible que estas cuestiones se aborden también en otros foros como la Mesa Sectorial.
Apoyo desde la UE y colaboración con el Gobierno de España
El presidente andaluz expresó el respaldo de su Ejecutivo a la Unión Europea para que responda con firmeza, pero sin renunciar a la negociación diplomática. “Aunque las negociaciones recaen sobre el Gobierno de España y las instituciones europeas, Andalucía no se limitará a esperar decisiones. Vamos a aportar soluciones realistas dentro de nuestras competencias”, afirmó Moreno.
En ese sentido, subrayó que Andalucía quiere convertirse en una voz sólida dentro del debate nacional y europeo, promoviendo una respuesta consensuada entre instituciones, empresarios, trabajadores y autónomos.
Un impacto directo en el empleo, el PIB y el tejido empresarial
El líder del Ejecutivo andaluz alertó sobre las consecuencias directas de los aranceles sobre la economía de la región. Explicó que, aunque las exportaciones andaluzas a EE. UU. representan un 8% del total, su peso específico en el PIB es del 1,4%, por encima del promedio nacional (1,1%).
En 2024, las exportaciones andaluzas al país norteamericano alcanzaron los 3.200 millones de euros, una cifra que refleja la vulnerabilidad de algunos sectores estratégicos ante las barreras comerciales.
La industria agroalimentaria, entre los sectores más afectados
Uno de los sectores más sensibles a los aranceles es la industria agroalimentaria andaluza, que concentra buena parte de las exportaciones regionales. Por ello, Moreno anunció que se está estudiando la creación de un fondo extraordinario para reforzar la promoción de los productos andaluces en mercados emergentes.
También se prevé invitar a grandes cadenas internacionales de supermercados a visitar Andalucía y conocer de primera mano la calidad de su producción. Esta acción pretende facilitar acuerdos comerciales alternativos y reforzar la imagen de marca de los productos andaluces a nivel global.
Paquete de incentivos para la internacionalización empresarial
Otra de las medidas destacadas será la puesta en marcha de un paquete de incentivos a la internacionalización por valor de 11 millones de euros, a través de TRADE (Andalucía Trade), organismo dependiente de la Junta que impulsa la actividad exportadora.
Este plan pretende ayudar a las pequeñas y medianas empresas andaluzas a diversificar destinos comerciales, reducir su dependencia de los mercados tradicionales y consolidarse en nuevos entornos internacionales.
Propuesta de aranceles recíprocos
Como parte de una respuesta institucional más amplia, Moreno también planteó que la Junta elabore un listado de productos andaluces susceptibles de ser protegidos por la Unión Europea mediante la aplicación de aranceles recíprocos, en el caso de que las medidas adoptadas desde fuera del bloque europeo continúen afectando a sectores clave de la economía regional.
Unidad institucional frente a los desafíos globales
Durante la Mesa de Diálogo Social, que reunió a Nuria López (CCOO), Oskar Martín (UGT) y Javier González de Lara (CEA), se puso de manifiesto la necesidad de trabajar de forma conjunta entre gobierno, sindicatos y empresarios.
Moreno cerró su intervención con un mensaje de unidad: “Es momento de pensar en el conjunto. Los aranceles no solo afectan a empresas exportadoras, sino a pueblos enteros, al empleo, a los ingresos públicos y, en definitiva, al bienestar de todos los andaluces”.