Carolina España critica la estrategia económica del Ejecutivo de Pedro Sánchez
La Junta de Andalucía ha manifestado su rotundo rechazo a la propuesta de quita de deuda planteada por el Ministerio de Hacienda, calificándola como una «operación de maquillaje contable» que, según el Gobierno andaluz, busca blanquear cesiones a Junts y ERC sin beneficiar a Andalucía.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España (PP-A), ha defendido la postura de la Junta, asegurando que la medida impulsada por el Ejecutivo central no responde a criterios de equidad ni transparencia. En su opinión, la propuesta del Ministerio de Hacienda pretende beneficiar a determinadas comunidades autónomas en perjuicio de otras regiones como Andalucía.
El motivo del rechazo de Andalucía a la quita de deuda
El Ministerio de Hacienda convocó este miércoles una reunión telemática de carácter técnico con el Gobierno andaluz para abordar la quita de deuda autonómica, enmarcada dentro de un proceso de reestructuración financiera que busca aliviar la carga económica de las comunidades. Sin embargo, desde la Junta aseguran que esta propuesta no está diseñada para favorecer a Andalucía, sino que responde a acuerdos políticos con partidos independentistas.
Carolina España ha explicado que la medida no supondría un beneficio real para la comunidad andaluza, sino que simplemente serviría para justificar acuerdos entre el Ejecutivo central y formaciones como Junts y ERC. «No vamos a participar en una estrategia de blanqueo de cesiones», ha afirmado la consejera.
Impacto de la quita de deuda en las comunidades autónomas
La propuesta del Gobierno de España se enmarca dentro de un plan de reestructuración de la financiación autonómica, que ha sido ampliamente criticado por distintas regiones. Mientras algunas comunidades gobernadas por el PSOE ven la quita de deuda como una oportunidad para mejorar su liquidez, desde Andalucía se insiste en que la medida está diseñada con un sesgo político.
Según fuentes del Ejecutivo andaluz, la eliminación de parte de la deuda no respondería a criterios objetivos ni equitativos, sino que se trataría de una decisión política para contentar a determinados socios parlamentarios. «Andalucía no aceptará acuerdos que perjudiquen a nuestra comunidad en favor de intereses partidistas», reiteró Carolina España.
¿Cómo afecta la quita de deuda a Andalucía?
Desde la Junta aseguran que Andalucía se ha financiado de manera responsable y eficiente, lo que la coloca en una posición distinta a otras comunidades con mayores niveles de endeudamiento. «No podemos permitir que se premie a quienes han gestionado peor sus cuentas mientras nosotros seguimos asumiendo nuestras responsabilidades», señaló la consejera de Economía.
El Gobierno andaluz considera que la financiación autonómica debe reformarse de manera estructural y no mediante medidas puntuales que generan desigualdades entre comunidades. En este sentido, la Junta insiste en que cualquier reestructuración de deuda debe aplicarse de forma general y sin beneficiar a unos territorios sobre otros.
Reacciones políticas y futuras negociaciones
El rechazo de Andalucía a la quita de deuda autonómica ha generado un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno central y la Junta, que reclama una reforma justa del sistema de financiación. Mientras tanto, desde el Ejecutivo de Pedro Sánchez defienden que la medida busca mejorar la estabilidad económica de las autonomías y facilitar su acceso a nuevas líneas de crédito.
La polémica sigue abierta y se espera que en los próximos meses continúen las negociaciones entre Hacienda y las distintas comunidades autónomas para definir el futuro del modelo de financiación. Andalucía, por su parte, mantiene su postura firme: rechazar cualquier operación que no garantice equidad y transparencia en el reparto de recursos.