Recorrido, Horarios, Información. Mediodía Cope Écija Noticias.

HERMANDAD: SACRAMENTAL Y REAL ARCHICOFRADÍA DE NAZARENOS DE LA CORONACIÓN DE ESPINAS DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, SAN MARCOS, SAN ROQUE, SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD, NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES, SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Y SAN JUAN DE DIOS. IGLESIA DE SAN GIL.

Información: Año de fundación de la Hermandad: 1563

www.hermandadsangil.es

PROCESIÓN DE SAN GIL. Écija.

PASO DEL MISTERIO DE LA CORONACIÓN DE ESPINAS DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.

La Sagrada Imagen procede de un Ecce Homo (s. XVIII) de autor anónimo. En 1991 fue restaurado y reformado por Rafael Amadeo Rojas que le realiza nuevas piernas. Las figuras que acompañan al Sr. de la Coronación son obras de Rafael Amadeo Rojas (1992-1998). Talla en madera de cedro de los talleres del sevillano Antonio Díaz (1991). Candelabros de guardabrisas. En las esquinas los cuatro evangelistas obra sevillano Antonio Castillo Lastrucci (1959).
Túnica del cuerpo de nazarenos: Morada con botonadura blanca, ceñida por fajín morado. Capa blanca con vueltas moradas. Escudo de pasión sobre fondo morado bordado sobre el hombro izquierdo. Capirote corto cubierto por capillo morado con escudo. Guantes negros. Costaleros: 45.

Foto: Carmen Gálvez.

PASO DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA SALUD.

La devotísima Imagen del Cristo de la Salud puede situarse a finales del gótico andaluz, en torno al año 1550 aproximadamente. La escultura es de tamaño natural. Restaurada por Luis Álvarez Duarte en 1985, procesiona en un soberbio paso de estilo neo-barroco, madera de caoba de Guinea en su color (1969), iluminado con cuatro gruesos hachones en sus esquinas. Apliques de plata de ley. En los faldones, broches bordados en oro fino.
Túnica del cuerpo de nazarenos: Morada con botonadura blanca, fajín morado. Capa blanca con vueltas moradas. Escudo de pasión sobre fondo morado bordado sobre el hombro izquierdo. Capirote corto cubierto por capillo morado con escudo. Guantes negros. Costaleros: 35.

Foto: Nio Gómez.

PASO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES.

La Santísima Virgen de los Dolores es de José Montes de Oca, a finales del siglo XVII. Restaurada por Luis Álvarez Duarte en 1985. Paso de palio, cuya orfebrería es de los talleres de Hijos de Juan Fernández de Sevilla, realizado entre 1969 y 1977. La corona es de Manuel de los Ríos también de Sevilla (1982). Manto de terciopelo azul, bordado en oro fino por Ana Antúnez (1882). Techo de palio bordado en oro.
Túnica del cuerpo de nazarenos: Blanca con botonadura celeste, ceñida por fajín celeste. Capa blanca con vueltas celestes. Escudo de pasión sobre fondo celeste bordado sobre el hombro izquierdo. Capirote corto cubierto por capillo celeste con escudo. Guantes blancos. Costaleros: 35.

Foto: Nio Gómez.

SALIDA: 19:00 H.

CARRERA OFICIAL: 19:50 H.

TEMPLO: 00:00 H.

RECORRIDO:

Salida, Plaza de San Gil, Calle San Antonio, Calle Cadenas, Calle Emilio Castelar, Calle Jesús, Sin Soga, Plaza de España, CARRERA OFICIAL, Plaza Nuestra Señora del Valle, Calle José Canalejas, Calle Santa Florentina, Calle Sevilla, Calle Carreras, Plaza Puerta Cerrada, Calle El Conde, Calle Santa Ángela de la Cruz, Calle Cánovas del Castillo, Calle Ignacio de Soto, Avenida de Miguel de Cervantes, Calle Emilio Castelar, Calle Cadenas, Calle San Antonio, Plaza San Gil y Templo.

Fuente: www.turismoecija.com

Video Promocinal Semana Santa Écija 2022 — Pincha Aquí —

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *