Desde el 16 de diciembre está en vigor un bando municipal que establece prohibiciones muy concretas en el uso del agua potable
Desde el pasado 16 de noviembre, en la ciudad de Málaga está prohibido usar agua potable para regar, para llenar piscinas, para lavar coches, para baldear calles… medidas que el ayuntamiento de la ciudad ha puesto en marcha para hacer frente a la sequía (con el objetivo de reducir un 20 por ciento el consumo de agua en la ciudad). Son prohibiciones que deben cumplir todos los vecinos de Málaga y que afectan especialmente a comunidades que tienen jardines y piscina. Comunidades que gestionan los administradores de fincas, como Sergio Gómez, es secretario del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga. ¿Qué va a pasar con el riego de los jardines? La consecuencia es que, en la mayoría de los casos, se secarán: “La mayoría de comunidades no tienen otro sistema de recirculación o de depuración de agua y, por tanto, el impedimento de regar los jardines llevará a que algunos se pierdan y otros se tengan que adaptar a otro tipo de especies”.EL PROBLEMA DE LAS PISCINASAunque hasta primavera no será un problema real (porque ahora mismo las piscinas están cerradas), hay que tener en cuenta que el bando municipal prohíbe su rellenado: “Las piscinas se mantienencon el agua de una temporad a otra, pero el efecto de la evaporación y el propio uso de la piscina implica que, a diario, haya que introducir entre un 5 y un 10 por ciento de agua nueva, y ese rellenado también se ha prohibido expresamente”.¿Recurrir a camiones cuba para regar jardines comunitarios y llenar piscinas puede ser una solución? Según este administrador de fincas, no lo será en la mayoría de los casos por motivos como el coste, que “no es asumible por el grueso de las comunidades”, además de que, por la amplia demanda de este tipo de cubas, las empresas “no pueden abarcar toda esa demanda”.CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDASEl bando municipal para hacer frente a la sequía que firma el alcalde, Francisco de la Torre, establece las multas que se impondrán a los incumplidores. Se prevén sanciones de hasta 6.000 euros, pero… ¿cómo se va a controlar si esas medidas se cumplen o no?Por un lado, la empresa municipal de aguas, Emasa, vigilará los contadores, para controlar que no se hagan gastos excesivos de agua (compatibles con el regado de jardines o llenado de piscinas cuando llegue el momento). Por ejemplo, hay comunidades de propietarios que tienen contadores específicos para el riego y sobre ellos se hará un mayor control. Además, según fuentes municipales consultadas por COPE, el propio ayuntamiento también va a cortar las tomas de agua potable por ejemplo de entidades urbanísticas de conservación (que se encarga, entre otras cosas, del mantenimiento de las zonas verdes de determinadas urbanizaciones) para evitar el riego.Por otro lado, desde el Área de Sostenibilidad Medioambiental también se está trabajando de manera coordinada con el Área de Seguridad, con el objetivo de que la Policía Local refuerce la vigilancia para garantizar el cumplimiento de las medidas de ahorro incluidas en el bando municipal.
Leer másMálagaRSS – Noticias de Andalucía