La ciudad de Sevilla ha sido declarada en alerta roja debido a los elevados niveles de polen de ciprés, situándola como la provincia con mayor concentración de este alérgeno en España. Además, Sevilla encabeza la lista nacional en cuanto a polen de gramíneas, aunque en este caso los niveles aún se consideran moderados. Los expertos advierten que tanto el polen de gramíneas como el del plátano de sombra podrían aumentar significativamente en las próximas semanas.

Factores climáticos y su impacto en la temporada de alergias

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha señalado que las abundantes lluvias registradas durante el invierno, junto con temperaturas invernales más cálidas de lo habitual, han propiciado una mayor producción de polen. Estas condiciones climáticas han adelantado y prolongado la temporada de polinización, lo que se traduce en síntomas alérgicos más intensos y persistentes para la población afectada.

Previsiones para la primavera de 2025

Las previsiones indican que la primavera de 2025 será especialmente dura para los alérgicos en España. Las regiones del sur, como Sevilla, se verán particularmente afectadas, con concentraciones de polen que podrían alcanzar máximos históricos. La SEAIC estima que en Sevilla y Jaén las concentraciones de polen podrían situarse entre 16.000 y 19.000 granos por metro cúbico.

Medidas de prevención y recomendaciones para alérgicos

Ante esta situación, es fundamental que las personas alérgicas tomen medidas preventivas para minimizar los síntomas. Se recomienda tener la medicación prescrita siempre a mano y seguir las pautas indicadas por los profesionales de la salud. Además, sugiere:

  • Reducir la exposición al polen: Al llegar a casa, cambiarse de ropa para eliminar el polen adherido y ventilar la vivienda en momentos de menor concentración de polen.
  • Uso de mascarillas y gafas: En días de alta concentración, utilizar mascarillas y gafas de sol para proteger las vías respiratorias y los ojos.
  • Evitar actividades al aire libre: Limitar las salidas a parques o zonas con abundante vegetación durante los picos de polinización.
  • Mantener el hogar libre de alérgenos: Cerrar ventanas durante las horas de mayor concentración de polen y utilizar purificadores de aire.

El Hospital Universitario Virgen Macarena ha comenzado a publicar mediciones diarias de niveles de polen y hongos en su página web, proporcionando información actualizada para que los alérgicos puedan tomar las precauciones necesarias.

Influencia del cambio climático y la contaminación

El cambio climático y la contaminación ambiental están exacerbando la situación de las alergias. El aumento de temperaturas y las condiciones climáticas extremas generan un entorno más hostil para los pacientes alérgicos, prolongando las temporadas de polinización y aumentando la producción de alérgenos. Además, la contaminación altera la barrera protectora de la mucosa nasal y facilita la penetración del polen, intensificando los síntomas alérgicos.

Importancia de la consulta médica y tratamientos específicos

Es esencial que las personas que experimentan síntomas alérgicos consulten con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado. Las vacunas específicas para la alergia han demostrado ser efectivas, con tasas superiores al 50% de remisión de síntomas y cercanas al 95% de mejoría. Iniciar el tratamiento a tiempo puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los pacientes.

La comunidad médica y las autoridades sanitarias recomiendan estar atentos a los informes diarios sobre niveles de polen y seguir las indicaciones para minimizar los efectos adversos durante esta temporada de alta concentración de alérgenos en Sevilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *