La calle Emilio Castelar va a verse remodelada en un nuevo tramo a partir del próximo lunes, gracias a las obras englobadas en el PFOEA 2022-2023, el primero de los proyectos de este programa que se ejecutará.

El proyecto abarcará desde la esquina del Palacio de Peñaflor hasta la confluencia de la calle Emilio Castelar con General Weyler, siendo un proyecto que se ejecutará en el mismo sentido que las otras dos fases ya ejecutadas en esta calle. Por tanto, veremos, una vez ejecutada, una calle en plataforma única, con el mismo tipo de solería empleado en anteriores remodelaciones y que pondrá especial énfasis en tres de los edificios señoriales que se encuentran en este tramo. Se ordenarán también la zona de aparcamiento, con zonas de carca y descarga para Correos, El Palacio de Valdermoso, que contiene una barrera privada, verá realzada esta barrera con la continuidad de java lunas en el nuevo acerado. Por su parte del Palacio de Fernández de Golfín, también verá realzada su fahcada con una piedra caliza en color blanco crema en la solería. Por último, el Palacio de Alcántara dispondrá de una alfombra de piedra al estilo de lo que se ha hecho en el Palacio de Peñaflor en la zona de la fachada. Existe también una pequeña barrera de propiedad privada en la que se intervendrá con permiso de la propiedad y que se remodelará también acorde al resto de la calle.

El periodo de ejecución de la obra es de cinco meses, aunque el consistorio intentará acelerar en lo posible la marcha de las obras. El presupuesto es de 525 000 euros (305000 destinados a mano de obra, el resto, a materiales). Se originarán un total de 3500 peonadas del régimen agrícola y 176 contratos.

Cambios en el tráfico.

La calle Emilio Castelar es una arteria principal de salida del casco histórico, por lo que esta obra va a tener consecuencias para el tráfico. Durante gran parte de la ejecución, sin embargo, el cruce con calle Cadenas y Arcipreste Aparicio (a la altura de loa oficina de Correos) permanecerá abierto, permitiendo la reconducción de los vehículos por la zona de San Gil (Cadenas, San Antonio, etc.) hacia la zona de las calles Puente y Merced. Por su parte, los residentes en la calle Juan de Angulo, así como los usuarios del conservatorio elemental de Música Fray Juan Bermudo, tendrán el acceso a esta calle desde calle Aguabajo, Pacheco y Plaza de San Juan y la salida en la dirección contraria, o por Arcipreste Aparicio.

Obras Emilio Castelar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *