El Productor e Investigador Jesús Camacho esta en plena producción de un Documental que no va a dejar indiferente a Nadie.

La leyenda de la ciudad perdida de la Atlántida ha cautivado la imaginación de la humanidad durante siglos. La historia de este misterioso lugar se origina en los diálogos de Platón, un filósofo griego de la antigua Grecia. A través de sus obras, Platón nos transmitió relatos sobre la Atlántida que han perdurado a lo largo de la historia.

Según los escritos de Platón, la Atlántida era una isla de gran esplendor y poder que existió hace miles de años. Esta ciudad, situada más allá de las «Columnas de Hércules», que se cree que son el estrecho de Gibraltar, era próspera y avanzada en términos de conocimiento y tecnología. Los atlantes eran una sociedad muy desarrollada que controlaba un vasto imperio marítimo. Sin embargo, debido a su creciente ambición y decadencia moral, los dioses castigaron a la Atlántida y la hicieron desaparecer en el océano en un solo día y una noche.

Platón describió la Atlántida en sus diálogos «Timeo» y «Crítias». Según estos textos, la Atlántida estaba compuesta por tres anillos concéntricos de tierra y agua, con una montaña sagrada en el centro. Los atlantes construyeron impresionantes canales y edificios, y su sociedad estaba altamente organizada. Sin embargo, su caída fue inminente.

Aunque muchos han buscado la Atlántida a lo largo de los siglos, su ubicación exacta sigue siendo un misterio. Algunos teorizan que la Atlántida podría haber sido una representación alegórica de la antigua Atenas, mientras que otros creen que podría haber estado ubicada en algún lugar en el océano Atlántico. No obstante, la falta de pruebas concretas ha mantenido viva la fascinación y el misterio en torno a esta ciudad perdida.

Mientras que la Atlántida ha permanecido como un enigma sin resolver, otro emocionante descubrimiento arqueológico ha arrojado luz sobre la historia antigua. En Valencina de la Concepción, una pequeña localidad en la provincia de Sevilla, España, los arqueólogos han desenterrado los restos de una antigua ciudad calcolítica que data de hace más de 4.000 años.

Este descubrimiento ha sido un hito en la arqueología española y europea. La ciudad calcolítica de Valencina de la Concepción es considerada uno de los yacimientos más importantes de la prehistoria en la península ibérica. Los arqueólogos han descubierto una serie de tumbas, estructuras arquitectónicas y artefactos que proporcionan valiosos conocimientos sobre la vida y la cultura de esta antigua civilización.

La ciudad calcolítica de Valencina de la Concepción ofrece una visión única de la vida en la Edad del Cobre en la península ibérica. Los restos arqueológicos revelan una sociedad que estaba involucrada en la metalurgia, la cerámica y la agricultura. Además, las tumbas descubiertas en el yacimiento sugieren prácticas funerarias avanzadas para la época, con entierros en cistas de piedra y ofrendas funerarias.

Este importante hallazgo arqueológico no solo arroja luz sobre la historia de la región, sino que también proporciona información valiosa sobre el desarrollo cultural y tecnológico de las civilizaciones prehistóricas en Europa. Los arqueólogos continúan investigando y excavando en Valencina de la Concepción, con la esperanza de descubrir más secretos enterrados en el suelo de esta antigua ciudad calcolítica.

Mientras la Atlántida permanece un enigma envuelto en mito y leyenda, los hallazgos en Valencina de la Concepción ofrecen una ventana a la vida de una civilización antigua que existió en la vida real, arrojando luz sobre los misterios de nuestro pasado y la búsqueda eterna del conocimiento sobre nuestro legado histórico. La historia de la Atlántida y el descubrimiento en Valencina de la Concepción son dos facetas emocionantes de nuestro viaje para comprender el pasado y nuestro lugar en la historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *