Esta Semana Santa cuenta ya con aproximadamente el 87 % de las reservas que tenia en el mismo periodo de 2019
La Comunitat Valenciana, junto con Baleares y Canarias, destaca entre los destinos de Semana Santa, aunque desciende un 3 %, en un contexto en el que España ha recuperado prácticamente los niveles de llegadas de turistas extranjeros previos a la pandemia de coronavirus, y para esta Semana Santa cuenta ya con aproximadamente el 87 % de las reservas que tenia en el mismo periodo de 2019.Así lo ha asegurado Juan Antonio Gómez García, jefe de inteligencia y mercados de Forward Keys, empresa dedicada al suministro de datos sobre el sector, en una rueda de prensa conjunta con el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés.Los datos facilitados son predicciones y no estimaciones, basadas en reservas reales en Semana Santa, de al menos una noche de duración, en el periodo comprendido entre el 8 y el 18 de abril, ha explicado Gómez García, que se han comparado con las existentes en 2019.Para esos días, se han confirmado un 13 % menos de billetes, lo que representa una recuperación de «casi el 90 % de los turistas extranjeros» frente a 2019, con lo que España se sitúa como uno de los cinco destinos turísticos que más se han recuperado, pese a la incertidumbre provocada por la invasión de Ucrania.El secretario de Estado, por su parte, ha hecho hincapié en la cada vez mayor incorporación de turistas internacionales, tanto en alojamientos hoteleros como extrahoteleros.Asimismo, Valdés ha destacado que continúa el despliegue del Plan de Modernización y Competitividad Turística financiado con los fondos Next Generation, del que hoy se abre la convocatoria extraordinaria de 2022 de los Planes de Sostenibilidad Turística en destinos dotada con 720 millones de euros.Su objetivo es avanzar en la transformación de los destinos turísticos hacia un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial, ha explicado.Además de que las llegadas a España se prevén tan sólo un 13 % inferiores a las de 2019, los viajes aéreos nacionales se encuentran a la par con los valores previos a la pandemia, apenas un 1 % por debajo, ha dicho García Gómez.Tras las restricciones derivadas de la pandemia de coronavirus «hay sed de viajar», después de muchos meses de demanda frustrada.MERCADOS EMISORES Y DESTINOSLos principales mercados emisores más recuperados que viajarán a España esta Semana Santa están encabezados por los países nórdicos, con Dinamarca, que crece un 44 %, y Suecia, que lo hace un 39 %, seguidos de Colombia, que avanza un 37 %, Alemania, un 26 %, y Reino Unido, un 13 %. En todos estos casos, apunta García Gómez, se han superado ya los niveles prepandemia.En cuanto a los destinos, destacan las Baleares, que suben un 14 %, y las Canarias y la ComunitatValenciana, pese a que descienden un 3 %; Ibiza, Palma y Tenerife encabezan la clasificación de ciudades españolas que más viajeros recuperan, con incrementos del 34 %, el 12 % y el 7 %, respectivamente.Aunque las aerolíneas han programado para esos días un 7 % menos de plazas para vuelos internacionales a España, destinos como Fuerteventura (17 % más), Ibiza (16 % más), Tenerife (11 % más) y Palma (3 % más) tendrá más asientos que en tiempos previos a la pandemia.

Por

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿ Hablamos ?..
Cope Écija
Hola, ¿ En que podemos Ayudarte ?